Afíliate
Estatutos

Luego de la COP16, del 10 al 12 de septiembre se realizará el evento más grande sobre el agua

En firme quedó la agenda del VIII Foro Nacional e Internacional del Agua, que se realizará en Colombia, en el auditorio Rogelio Salmona del Centro Cultural Gabriel García Márquez, (Calle 11 # 5 – 60) de Bogotá, entre el 10 y el 12 de septiembre próximos, organizado por Sintraemsdes Nacional, la organización sindical que en nuestro país agremia al mayor número de trabajadores de las empresas del sector de servicios públicos domiciliarios y telecomunicaciones.

Bajo el lema “Si seguimos priorizando la economía sobre el planeta, pronto no habrá ni economía ni planeta que salvar”, el evento se ha propuesto efectuar un profundo análisis de las más grandes problemáticas relacionadas con la conservación de los ríos, los cuerpos de agua y ecosistemas que dan vida y permiten el desarrollo de las comunidades, así como lo relacionado con la prestación del servicio de acueducto en el país, los fenómenos ambientales que la afectan, y el tema tarifario.

Presentes las voces más calificadas

En la agenda se incluye la participación activa durante los tres días, de importantes personalidades de la academia, las ciencias, el gobierno nacional, los ministerios relacionados con el tema, el poder legislativo, las empresas prestadoras, líderes políticos, y las organizaciones sindicales y de usuarios de los servicios de acueducto y alcantarillado en Colombia.

Se harán presentes los ministros Edwin Palma Egea, de Minas y Energía, abogado y líder sindical, Antonio Sanguino, Ministro del Trabajo; Irene Vélez Torres, filosofa, magister en estudios culturales doctorada en geografía política y Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Ruth Quevedo, economista con maestría en ordenamiento urbano y experta comisionada de la Comisión Reguladora de Agua y Saneamiento Ambiental, CRA.; Antonio Jiménez, director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG; Elmer Felipe Durán, politólogo magister en ciencias económicas, y superintendente de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios; Tatiana Roa Avendaño, ingeniera de petróleos con maestría en estudios latinoamericanos y viceministra de medioambiente; Carlos Hernán Rodríguez, Contralor General de la Nación, y Gabriel Becerra, presidente de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.   

Empresariado presente

De gran importancia ha sido la confirmación de Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá- E.S.P., junto a Juan Carlos Suárez Muñoz, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM E.S.P. y Christian Mateo Loaiza, gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Caldas, EMPOCALDAS, E.S.P., quienes harán posible que la audiencia conozca también el punto de vista del sector empresarial público y privado. 

En materia política se contará con los conceptos de precandidatos presidenciales como Gloría Ramírez, Susana Muhammad, politóloga y ambientalista, precandidata a la presidencia, María José Pizarro, abogada y Senadora de la República, y Alexander López Maya abogado y político cercano a las causas sindicales del país.

Un invitado muy especial 

Para la organización del evento es de gran significado la asistencia confirmada del dirigente sindical africano, Zola Saphetta, Secretario General de la Unión Internacional de Sindicatos de las Empresas de Servicios Públicos, a la que se encuentra vinculada Sintraemsdes.

Autoridades internacionales

Se contará además con otras autoridades internacionales en el tema del agua, entre los que se cuenta Ramiro Jacinto Chimuris, Doctor en derecho y ciencias sociales, proveniente de Uruguay; Daniel Araujo, catedrático licenciado en geografía, proveniente de Brasil; y Jesús Carmona De La Torre, ingeniero bioquímico industrial, proveniente de México.

La selección Colombia del Medio Ambiente

Para la organización del foro es gran motivo de orgullo el nivel de conocimiento y experticia de los profesionales en todas las áreas, que tendrán a su cargo la participación en los numerosos paneles de discusión, charlas y conferencias.

Santiago Ochoa Posada, ingeniero civil especialista en sistemas de administración de calidad, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM; Luis Fernando Sánchez, abogado magister y Doctor en Derecho, profesor de la Universidad de Colombia; Herman Martínez, ingeniero químico de la Red Nacional de Ríos; Carlos Fonseca Zárate, ingeniero civil con maestrías en sistemas ambientales y urbanos, economía y ciencias de la gestión y doctorado en geografía, miembro de la Corporación Simbiosis; Camilo Prieto Valderrama, investigador especializado en energía y sostenibilidad con enfoque en energía nuclear, representando a la Universidad Javeriana; Andrés Camacho Morales, ingeniero eléctrico y licenciado en física, ex Ministro de Minas.  
    
Los mayores luchadores por el agua y la vida

En representación de las organizaciones sociales y ambientales, se cuenta con Yessika Hoyos, presidente del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo; Miller Dussán, director de la Red Nacional de Ríos; Nelson Ravelo, físico, director del CENSAT Agua Viva; Monti Aguirre, especialista en protección de ríos y derechos de comunidades, directora del capítulo América Latina de la organización International Rivers. 

De su parte, Sintraemsdes Nacional transmitirá a los asistentes los puntos de vista de los trabajadores del sector, a través de su presidente nacional Humberto Polo Cabrera, profesional en agua potable vinculado a la EAAB; Martín Quijano, Vicepresidente de Sintraemsdes, y presidente de la subdirectiva Bogotá, Oscar Estupiñán Secretario General, presidente de la subdirectiva Bucaramanga e ingeniero de sistemas con maestría en gestión y políticas públicas; Emiliano Jurado Carvajal, profesional de gestión empresarial, especialista en ingeniería ambiental y Secretario de Aguas y Saneamiento Básico de Sintraemsdes Nacional.  

Valioso se considera el aporte que ofrecerá Roberto Palomino Torres, maestro de bellas artes, durante su participación en el Panel V del día jueves 11.

Programación del evento:

Miércoles 10 de septiembre

Mañana:  Instalación del evento

Tarde: 

Panel I – Análisis de la crisis del agua en las grandes ciudades, sus impactos sociales, económicos y las alternativas de solución.

Panel II: Sensibilización sobre el presente y futuro de los ríos como fuente de vida y biodiversidad, como respuesta a la emergencia climática ante el riesgo de la desaparición de estos cuerpos de agua.

Jueves 11 de septiembre

Mañana:

Panel III: Entender la interacción de la Amazonía y la Orinoquía, y su incidencia en la crisis del agua.

Panel IV: Dimensionar la realidad de la crisis ambiental y climática en la visión de la geopolítica global.

Tarde:

Panel V: Evaluar la transición energética segura a partir de la generación de energía limpias como la nuclear, hidráulica, fotovoltáica, eólica, entre otros.

Entrega de reconocimientos y presentación de la obra MINA – MATA, del Teatro Tierra.

Viernes 12 de septiembre

Mañana:

Panel VI: Profundizar sobre la crisis en la calidad de la prestación de los servicios públicos domiciliarios y las comunicaciones, por los efectos del cambio climático, escasez del agua y los altos costos tarifarios.

Panel VII: Vislumbrar los impactos sociales y eco nómicos de los nuevos marcos tarifarios en agua potable, saneamiento básico y energía.

Participación:

El foro está dirigido a estudiantes, ciudadanos, usuarios de servicios públicos domiciliarios, ambientalistas, líderes sociales y comunales, gremios, entes gubernamentales, academia, profesionales de las tecnologías y las comunicaciones, entre otros.  

CONTACTO DE PRENSA: 
CEL: 317 6546936

ENlace en PDF

SINTRAEMSDES

Personería Jurídica 1832
de Noviembre 4 de 1970

[ NIT: 890.324.569-9  ]

Afíliate