Este viernes 3 de octubre se conmemoran los 80 años de la Federación Sindical Mundial (FSM), organización internacional de sindicatos creada en París pocos meses después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Nacida como un movimiento obrero de clase, su propósito ha sido desde entonces promover los derechos laborales y unificar la lucha de los trabajadores contra el fascismo y el imperialismo.
Con el fin de la Guerra Fría, hace 35 años, la FSM amplió su cobertura internacional. Hoy está presente en 126 países de los cinco continentes, con más de 92 millones de trabajadores afiliados —entre ellos Colombia— y cuenta con representación ante organismos como la ONU, la Unesco, la FAO y la OIT. Actualmente su presidente es Michael Mzwandile y su sede se encuentra en Atenas.
Los principios de la Federación se fundamentan en la solidaridad internacional, la unidad de la clase obrera con campesinos, sectores populares e intelectuales, así como en el rechazo a la violencia de Estado y a la persecución sindical. Defiende la libre autodeterminación de los pueblos y el carácter público de los recursos naturales, oponiéndose a su privatización. Además, promueve la participación activa de la juventud, las mujeres y los migrantes en la vida sindical, y combate el racismo, el elitismo, la burocracia y la corrupción.
En Colombia, la FSM hace presencia desde la década de los 90 a través de Sintraemsdes, sindicato que ha logrado llevar a instancias internacionales la voz y las problemáticas de los trabajadores del sector de los servicios públicos domiciliarios, así como denunciar las pretensiones de multinacionales europeas de apropiarse de las empresas públicas que aún subsisten.
Con motivo de esta conmemoración, la Junta Directiva de Sintraemsdes y su presidente, Humberto Polo Cabrera, envían un mensaje a todas las organizaciones sindicales que integran la FSM —en especial a las de América Latina y el sur global— llamando a perseverar en la lucha contra el imperialismo de Estados Unidos y Europa, contra los gobiernos que traicionan a sus pueblos, contra el saqueo de los recursos naturales de las naciones que buscan su propio desarrollo y contra todo intento de desestabilización política y económica. Asimismo, hicieron un llamado a la unidad internacional para denunciar y oponerse al genocidio del pueblo palestino a manos del sionismo.
Viva la Unidad de la Clase Obrera
(CO) 320 727 3663
(CO) 304 375 2684