Afíliate
Estatutos

MINA MATA 2025

MINA//MATA

A partir de la obra de Gilberto Martínez con la dirección y puesta en escena de Juan Carlos Moyano

 SINOPSIS DE LA OBRA

La obra cuenta el surgimiento de la enfermedad de Minamata en una legendaria aldea japonesa. Es un documento crudo, que no se queda en la denuncia y penetra la realidad de una población afectada por los vertimientos químicos de una gran empresa dedicada a la fabricación de insumos agropecuarios y materias primas para perfumes y plásticos. En varios de los procesos productivos utilizaban el mercurio como catalizador, sin tener en cuenta los efectos tóxicos en peces y mariscos y en los seres humanos que consumen los alimentos del mar.

En una trama de narraciones fragmentarias se teje una sucesión de momentos y situaciones que devienen del desarrollo de la confrontación de Teruo Kawamoto, líder de la comunidad, contra CHISSO, la Compañía que durante décadas dejo que los residuos tóxicos se acumularan en las aguas de la bahía sin asumir ninguna medida de prevención. Kawamoto es un trabajador de la planta industrial, de familia de pescadores, víctima de la contaminación, con una dimensión humana y filosófica que le permite superar obstáculos sociales y políticos, característicos de una época donde las personas valen poco frente al poderío de las finanzas multinacionales.

Gilberto Martínez Arango escribió MINA//MATA cuando ya era un autor veterano y despuntaba el siglo XXI. De una manera visionaria logró enfrentar una temática que comienza a convertirse en un grave dilema global: la contaminación del agua por cuenta del mercurio y sus efectos en los seres vivos. El autor basó su idea en el álbum fotográfico y en las crónicas de campo del reportero William Eugene Smith que para ese entonces trabajaba con la Revista Life. El dramaturgo estudió los textos y las fotografías y dio rienda suelta a su sensibilidad teatral, escribiendo un texto provocador y polémico.

Gilberto Martínez titula la pieza dividiendo la palabra original (Minamata) en dos palabras separadas (Mina//Mata), aludiendo a la minería que en Colombia es la principal causa de contaminación con mercurio. La obra sugiere alfabetos inéditos y bucea en personajes que hilan sus dramas con otras vidas y que hablan de las paradojas del alma humana, porque junto a las desgracias físicas estos seres reviven la capacidad de batallar y de expresarse más allá de las imposibilidades. El problema se ha universalizado  de tal manera que esta historia puede ocurrir en el archipiélago Nipón, en Singapur, Méjico o Colombia.

La primera versión de Mina//Mata fue una coproducción del Teatro Tierra y La Casa del Teatro de Medellín, fundada y dirigida por Gilberto Martínez. Este montaje es Beca de Creación Bogotá, Ciudad Escenario, para grupos de Larga Trayectoria 2023.

MinaMata - Dossier Teatro Tierra 2025

 

SINTRAEMSDES

Personería Jurídica 1832
de Noviembre 4 de 1970

[ NIT: 890.324.569-9  ]

Afíliate